viernes, 31 de mayo de 2013

Salida de 4G en España, tarde y mal.

Buenos días,

hay una guerra entre los operadores nacionales en ser quien lanze la red 4G a sus clientes.




En un principio el primero en anunciarlo fue Yoigo, pero al final sus clientes no podrán empezarlo a disfrutarlo hasta el 14 de julio y su velocidad no superará los 75 Mbps.

Nada más anunciarlo Yoigo, Orange dijo que lo lanzaría antes, es decir, lo ha adelantado y su fecha de arranque es el 8 de julio, se adelanta así diez días para adelantarse a Yoigo.


Y el último en anunciarse como el primero es Vodafone, que aunque se anuncia ya como que se puede usar la red desde este miércoles pasado en verdad no se puede usar entre sus clientes hast el 4 de Julio.

Os preguntaréis que pasa con Movistar, pues simplemente, que la frecuencia que necesita para usar la red 4G la tiene ocupada, y hasta que pueda dar este servicio habrá que esperar al último trimestre de este año.

Os adjunto información extraída de media-tics.com:

Para el despliegue de 4G, Orange utilizará sus emplazamientos actuales, que superan las 15.000 estaciones y abarcan todo el territorio nacional, casi el tripe de las estaciones base de la red de Yoigo.

La inversión de Orange también es mayor. Yoigo anunció 200 millones de euros, mientras que Orange dedicará 1.100 millones de euros, aunque en esta cifra incluye la adquisición del espectro.

Orange detalla que su inversión comprende “las inversiones realizadas para la modernización de la red de acceso y transmisión (400M€), y  las inversiones específicas en la tecnología 4G (700M€), incluyendo la adquisición de espectro de 800 MHz y 2600 MHz”.

Para ofrecer sus servicios 4G, Orange utilizará inicialmente sus frecuencias en las bandas de 1.800 MHz y 2.600 MHz. Más adelanta sumará el espectro en 800 MHz aprovechando el adelanto en la liberalización del llamado “dividendo digital”, previsto por el Ministerio de Industria para el 1 de enero de 2014.


En la licitación que tuvo lugar en verano de 2011, Orange consiguió la adjudicación de 20 MHz en la banda de 800 MHz y de 40 MHz en la banda de 2.600 MHz, que se añaden a los 40 MHz que ya disponía en la banda de 1.800 MHz.

Terminales: siguiente problema con el que se va a encontrar el usuario
Casi ningún teléfono que tenga más de un año o no sea de los de gama alta-muy alta no aceptan el servicio de 4G o LTE por lo que el que se quiera subirse a lo último se verá obligado a cambiar de terminal y de los caros.

Por daros algún ejemplo de los que ahora son operativos os hago una pequeña relación, eso no implica, que haya alguno más que no esten en esta lista
  • Samsung Galaxy S4
  • Samsung Note II
  • Samsung Galaxy S3 (última generación)
  • LG Optimus G
  • HTC One
  • HTC Evo
  • Sony Xperia Z
  • Sony Xperia SP
  • Huawei Ascend P2
  • Nokia Lumia 920
  • BlackBerry Z10
Os preguntareis que pasa con el Iphone 5 o Ipad, pues no todos los usuarios podrán usarlo en 4G ya que sólo dispone de LTE, que no tendrán problemas fuera de España pero aquí tendrán que esperar al cambio de frecuencia para que sirva, por lo que el ritmo de las operadoras será fundamental para que los enamorados de Apple puedan hacer uso de este servicio.

Si os creéis que vamos avanzados, os diré, que una vez más somos unos d elos últimos países de Europa en tener el servicio de 4G.

Os adjunto un mapa de coberturas de 4G en España extraído de Xataka:


Es más a nivel mundial Corea y Japón ya anuncian que empiezan a utilizar la tecnología 5G.

martes, 5 de marzo de 2013

Desempleo en España. Que cada uno se haga su composición de lugar.

Que cada uno se haga su composición de lugar. 

Lo que está claro es que hacen falta más herramientas por parte del Estado para agilizar el empleo y quizás un error que yo veo es que sólo se faciliten las ayudas a los jóvenes y no se contemplen a los mayores de 35-45 años que también son muchos, aunque está claro que se multiplicaría la partida de gastos o mejor dicho se recaudaría menos, pero siempre será mejor un autónomo con pago reducido en la cuota de autónomo, tenga la edad que tenga a un parado de larga duración de dicha edad.

Una solución es que el subsidio sirviera para pagar el coste de autónomos actual y no como ahora que sólo se puede cuando se cobra el desempleo.

En España hay cultura de empleado y no de autoempleado.

Las personas tienen que darse cuenta que no se va a volver a vivir la bonanza de hace años y que hay que reciclarse y/o reinventarse.

Hay muchas maneras de encontrar trabajo, y una de las más fáciles es hacerse autónomo y ofrecer sus servicios en lo que haya trabajado o destaque.

También hay otras fórmulas que todavía están empezando a darse a conocer como el marketing en red, que es una manera sin necesidad de necesitar dinero para montar tu propio negocio pero con el respaldo de una gran compañía que te da todo el apoyo necesario para sacar adelante tu trabajo y volver a sentirse realizado y lo mejor de todo de forma remunerada muy justa, el que más trabaja más gana. Win to win.




Tenemos que tener el valor de atrevernos a trabajar por cuenta propia. Es un gran error esperar a que llegue el trabajo a tu casa. Sólo se encontrará si te pilla despierto, reciclándose, estudiando, poniéndose al día y sobre todo abierto a las oportunidades que pasan cerca de nosotros y que por regla general se desperdician unas veces porque dices que no son para ti, otras por desconocimiento, otras por miedo al fracaso.

Para saber si uno es capaz de hacerlo, lo primero es intentarlo, sino dificilmente podrás salir de la situación de más de 5 millones de personas que están paradas y según la EPA ya sobrepasan los 6 millones.

Os animo a que deis, como se suele decir, un puñetazo a la mesa, y os digais yo soy capaz de trabajar por  cuenta propia y no tengo porque esperar a que una empresa me encuentre y me valore. Y si sobre el camino encuentras un trabajo maravilloso, pues ya sabes te encontrarás con el trabajo de tu vida y un plan B que te ayudará a mejorar tu economía y que te podrá servir para no poner todos los huevos en la misma cesta.


!Ánimo, si quieres puedes!www,sgnetwork.es